Mitos y Novedades en la Historia de México
Por: Lic. Jesús Vázquez Trujillo
“La telenovela que disgustó al presidente Gustavo Díaz Ordaz”

Créditos de de entrada de la telenovela “Carlota y Maximiliano”, producida
por Telesistema Mexicano en 1965
En 1965, a don Emilio Azcárraga Vidaurreta, propietario de la empresa de televisión conocida como Telesistema Mexicano se le ocurrió incursionar en el género de la “telenovela histórica”, produciendo una historia de amor, protagonizada por los segundos emperadores de México.
La cual llevaría por título “Carlota y Maximiliano”, aprovechando la circunstancia de que en ese año se conmemoraba el centenario de la instauración del Segundo Imperio Mexicano.
La producción de la telenovela, estaría a cargo de don Ernesto Alonso y Miguel Alemán Velasco y estaría ambientada en los años 1864 – 1867.
Contando con las actuaciones de los primeros actores:
a) José Carlos Ruiz en el papel de Benito Juárez
b) María Teresa Rivas en el papel de Carlota de Bélgica
c) Guillermo Murray en el papel de Maximiliano de Habsburgo
d) Antonio Passy en el papel de Napoleón III
La telenovela tuvo muy buena aceptación entre los telespectadores, sin embargo no así del gobierno federal, cuyo presidente Gustavo Díaz Ordaz, vio con disgusto el trama de la telenovela, ya que ponía al presidente Benito Juárez, como el antagonista.
Mientras que Maximiliano y Carlota, eran los protagonistas que no pudieron consumar su amor en una tierra lejana y desconocida.
Además de mostrar a don Benito como el culpable tanto de la demencia de Carlota y el posterior fusilamiento de Maximiliano.
Por ello, el primer mandatario, mandó llamar a los dos productores de televisión y los reprendió acremente.
Además de exigirles que sacaran del aire la telenovela, o en su defecto que recortaran el número de capítulos para acortar su duración.
Por lo que así lo hicieron, pues originalmente la telenovela contaría con 80 capítulos de 30 minutos de duración, dejándola únicamente hasta el capítulo 50.
Además de solicitarles a Ernesto Alonso y Miguel Alemán Velasco, que produjeran una nueva telenovela, para reivindicar la figura de don Benito Juárez.
Fue así que 2 años después en 1967, se produjo la telenovela titulada “La Tormenta” para conmemorar el triunfo de la República.
Siendo protagonizada por el mismo cuadro de actores en los mismos roles, dicha producción fue financiada por el gobierno, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El origen del día del Maestro en México
“La princesa quería un marido, el rey quería un marqués, el marqués quería dinero. Al fin, contentos los tres”
La Península de Baja California iba a ser el nuevo hogar del pueblo Judío
¡En voz Alta!
