top of page

Mitos y Novedades en la Historia de México
Por: Lic. Jesús Vázquez Trujillo

“Los Estados Unidos y Texas en la Guerra de Los Pasteles”

Invasión Francia.EEUU en 1838.png

Invasión naval franco – estadounidense a México 1838 – 1839

 

Entre abril de 1838 y marzo de 1839, el reino de Francia, gobernado por el rey Luis Felipe I de Orléans, invadió y bloqueó los puertos de Tampico y Veracruz, para forzar a México a pagar $800,000.

 

De los cuales, $600,000, serían para pagar los daños y perjuicios, sufridos por súbditos franceses residentes en territorio mexicano, debido a los constantes golpes de estado y asonadas, acaecidos en México, desde la consumación de nuestra independencia.

 

Mientras que los restantes $200,000, serían para cubrir los gastos de la expedición naval francesa.

 

El bloqueo naval, impuesto por la marina francesa al puerto de Veracruz y Tampico, hacía imposible el poder comerciar con Europa y la Unión Americana.

 

Lo cual mermaba aún más la ya de por sí, precaria economía mexicana, misma que sin embrgo se sostenía, gracias al contrabando con la República de Texas.

 

Ante todo esto, los Estados Unidos de América, aún no habían adoptado una postura diplomática ante el conflicto entre Francia y México.

 

Por lo cual, el gobierno estadounidense, temeroso de que el gobierno de Luis Felipe I, tomara represalias en su contra, decidió sumarse al bloqueo naval francés en contra de México,

 

En tanto que Texas, decidió suspender el tráfico de mercancías con México, para no molestar al gobierno estadounidense y facilitar su futura anexión al país angloamericano.

 

La decisión texana de suspender el contrabando de mercancías con México, puso al gobierno central en una situación desesperada.

 

Por lo cual, se solicitaron los “Buenos Oficios” diplomáticos de Inglaterra, que ya estaba cansada del bloqueo naval franco – estadounidense a los puertos marítimos mexicanos.

 

Mediante las persuasivas y exitosas negociaciones del almirante inglés Richard Packemham, México solo tuvo que pagar los primeros $600,000 por daños y perjuicios a súbditos franceses residentes en México.

 

Quedando exonerado de los $200,000 restantes, por concepto de gastos expedicionarios franceses.

El fallido gobierno de Francisco I. Madero

Santa Teresita de Cábora y la rebelión de Tomóchic

Viento de Libertad 

La revolución mexicana se fraguó en los Estados Unidos de América

bottom of page