top of page

Los primeros libros de texto gratuitos

Libros de texto.jpg

El tema de la elaboración de los libros de texto gratuitos, es un tema que hoy reviste de contemporaneidad.

 

Entre 1959 y 1963, el presidente Adolfo López Mateos, logró la hazaña cultural de dotar a los niños de libros de texto gratuitos.

 

Además de vacunar a los niños en contra de las enfermedades que había en aquel tiempo, siendo México un país vanguardista.

 

El presidente Adolfo López Mateos, se comprometió a apoyar de lleno a la educación pública.

 

Eligiendo para ocupar el cargo de Secretario de Educación Pública, a don Jaime Torres Bodet.

Quien en el gobierno de Miguel Alemán Valdés, ocupó el cargo de director de la UNESCO.

Al cual renunció, porque no le otorgaron los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos.

 

Don Jaime Torres Bodet, le entregó un memorando al presidente electo, Adolfo López Mateos.

En el cual le específica, cuales son las metas que México debía alcanzar en materia política.

 

Mismo proyecto, que Adolfo López  Mateos le encargó al propio Jaime Torres Bodet, ya que poseía una basta experiencia en el ramo.Pues en tiempos del presidente Álvaro Obregón, ayudó a don José Vasconcelos a repartir libros de la literatura universal.

Y repartirlos en las plazas públicas y en los parques públicos, para que se los llevaran a su casa.

 

El costo de los libros de texto gratuitos fue muy alto, y por ello Adolfo López Mateos, le advirtió a Jaime Torres Bodet que esos libros fueran dignos del pueblo mexicano y que por lo tanto no contuvieran textos que incitaran al odio, a los rencores, a la división y otro tipo de discusiones estériles.

 

La primera edición de libros de texto gratuitos constó de 36 millones de ejemplares, mismos que tuvieron costo de $80,000,000.

 

Y aunque era una empresa muy ambiciosa y costosa, el presidente Adolfo López Mateos, le otorgó a don Jaime Torres Bodet, todas las facilidades.

 

La primera vez que se entregaron a los niños los libros de texto gratuito, fue entre febrero y marzo de 1959.

Formando un consejo integrado por una gran pléyade de expertos en materia educativa y literaria.

Escogiendo un papel perenne, durable y resiste al paso del tiempo, hecho con madera de pino oaxaqueño.

 

El decreto de creación de libros de texto gratuitos, estableció que el libro de texto gratuito era un regalo del pueblo mexicano a su niñez.

 

Entre 1962 y 1963, se dotó a la CONALITEG, de oficinas y talleres de impresión propios para realizar su titánica labor.

Los primeros libros de texto gratuito, tenían las imagénes de los héroes patrios y ya para 1962.

 

Tuvieron la imagen de la indigena tlaxcalteca, Victoria Dornelas, quien posó como modelo al pintor Jorge González Camarena.

 

Los primeros libros fueron entregados por el propio Jaime Torres Bodet, en la comunidad potosina de “El Saucito”. Contando con la oposición de la Unión Nacional Sinarquista, quienes consideraban a los libros de texto comunistas y anticatólicos.

 

El gobierno, redujo a la prisión a los sublevados, para que no obstaculizaran la entrega de los libros de texto gratuito a la niñez potosina.

bottom of page