top of page

La Guerra de los Religioneros

La guerra de los Religioneros.jpg

             La Guerra de “Los Religioneros” 1873 – 1876

 

El 18 de julio de 1872, falleció el presidente Benito Juárez y al día siguiente, asumió la presidencia de la República el Lic. Sebastían Lerdo de Tejada y Bustillos, quien era el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Una de las primeras cosas que hizo Sebastían Lerdo de Tejada como presidente, fue elevar a rango constitucional las Leyes de Reforma en 1873.

 

Además de endurecer las restricciones gubernamentales en contra de la iglesia católica, a la que no quiso restituirle sus privilegios.

 

Además de que el 25 de septiembre de 1873, se expidió un decreto presidencial, que apoyaba la expansión del protestantismo, además de prohibir las manifestaciones de culto público.

 

Es por ello, que en la región del bajío, compuesta por los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Colima, surgieron gavillas armadas de campesinos, conocidas como Los Religioneros

 

Los cuales solicitaban al gobierno federal la flexibilización de las disposiciones constitucionales anticlericales, así como la restitución de sus bienes y privilegios a la iglesia católica.

 

El grito de guerra de Los Religioneros, era ¡Viva la Religión! ¡Muera el Mal Gobierno! ¡Mueran los protestantes!

 

Cosa a la que por supuesto, el presidente Sebastían Lerdo de Tejada se negó rotundamente, y ordenó su exterminio.

 

El movimiento de Los Religioneros, terminó en 1876, una vez que el general Porfirio Díaz, derrocó al presidente Lerdo de Tejada, el 20 de noviembre de ese año y asumió la Presidencia de la República, llegando a un arreglo con el arzobispo primado de la ciudad de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.

bottom of page