top of page

Joel Robert Pointsett se robó la flor de Nochebuena

Poinsett.jpg
Nochebuena.jpg

Joel Roberto Pointsett 1779 – 1851, Primer embajador estadounidense en México 1822 – 1829

 

 

La flor de nochebuena era cultivada por la tribu azteca y usaban sus hojas rojas, para teñir sus cueros.

 

Además de que el color rojo de las hojas, les recordaban los sacrificios humanos que hacían con los prisioneros que capturaban durante las “Guerras Floridas” y/o el “Juego de Pelota”

 

En 1822, Mr. Joel Robert Pointsett fue enviado a México por el presidente James Monroe, con el objetivo de ofrecer al gobierno mexicano $5,000,000 de dólares por la provincia de Tejas, a cambio de reconocer a Agustín de Iturbide como emperador.

 

Uno de los pocos puntos a favor de Iturbide, fue que defendió la soberanía e integridad del territorio nacional.

 

Pues se negó a vender Tejas a la Unión Americana, es entonces que Pointsett empieza a realizar diversos viajes por el interior país.

 

Es en uno de éstos viajes a Taxco, en el actual estado de Guerrero que Pointsett descubrió la colorida y exótica flor de nochebuena.

 

Misma que con su colorido cautivó la atención de la esposa del diplomático estadounidense, quien le pidió que se llevara una muestra de la planta (Ya que la nochebuena, no es una flor).

 

Así, una vez que fue removido de su cargo como embajador, Pointsett se llevó una muestra de la planta a su rancho en el estado de Virginia y comenzó a cultivarla, obsequiándola a sus amistades.

 

Quienes en su honor comenzaron a llamarla “Pointsettia”, nombre con el que el diplomático estadounidense patentó la planta.

 

El 12 de diciembre de 1991, el gobierno de George Bush (Padre), declaró ese día como el “Día de la Pointsettia”.

Para honrar la memoria del diplomático estadounidense, quien había fallecido el 12 de diciembre de 1851.

bottom of page