Asalto a Columbus

Ruinas de Columbus, Nuevo México. Después de ser atacado por Pancho Villa
Francisco “Pancho” Villa y sus huestes, realizaron un ataque al poblado de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916, con el objetivo de buscar, encontrar y capturar a Samuel Ravell, un armamentista estadounidense, que le vendió armas defectuosas y parque cebado a la División del Norte, motivo por el cual habían sido vencidos en los combates librados en el bajío en 1915.
Además de que no le entregó un cargamento de armas extra y le quedó a deber una cantidad de dinero. Dichas armas y parque saboteados, eran las mismas que el barco alemán Ipirangs, le traía a Victoriano Huerta en 1914.
Las cuales fueron incautadas por los marines estadounidenses, que bloquaron los puertos de Veracruz y Tampico, para evitar que el vapor alemán atracara.
La guerrilla villista, incendió el poblado, saqueó el banco y fue al hotel donde supuestamente estaba hospedado Samuel Ravell.
Pero, previamente Ravell había huído hacía “Eagle Pass” (El Paso, Texas), Columbus, era una base militar estratégica.
Pues ese destacamento militar, resguardaba un extremo de la frontera mexicano – estadounidense, con 600 elementos.
Con el objetivo de evitar incursiones a territorio estadounidense de los diversos grupos revolucionarios.
Una vez que los villistas entran a Columbus, aprehenden al hermano menor de Samuel Ravell e incendian sus propiedades y sus comercios.
Las tres columnas en las que Villa dividió a su ejército, tenían una misión específica, la primer columna, encontrar y atrapar a Samuel Ravell, la segunda, asaltar el banco y la tercera, atacar al regimiento militar que estaba estacionado junto al pueblo.
Siendo un ataque sorpresivo para los soldados estadounidenses, aunque los villistas tenían armas obsoletas.
Mientras que los soldados estadounidenses contaban con armamento moderno, lo cual les otorga, amplios márgenes de fuego y precisión al momento de repeler los ataques de la artillería villista.
Además de que los villistas subestimaron el número de tropas que integraban la guarnición militar de Columbus.
Es por ello, que el general Villa interviene con las tropas que se habían quedado en la frontera mexicana.
Retirándose del poblado a las 07:30 hrs. Considerando un éxito el asalto a Columbus, aunque el botín obtenido fue nulo, solamente obtuvo 30 y/o 40 caballos.
Quedando un saldo de 74 a 100 soldados villístas muertos y 16 soldados estadounidenses, conjuntamente con civiles.
Las tropas villistas, se retiraron ordenada y pacíficamente de Columbus hacia El Paso, y posteriormente ingresaron a territorio mexicano.