top of page

Francisco I. Madero no quería la toma de Ciudad Juárez

Toma de Cd.Juárez.jpg

Toma de Ciudad Juárez, 09 al 10 de mayo de 1911

 

Para enero de 1911, el movimiento acaudillado por don Francisco I. Madero, cundía en todo el territorio nacional.

 

El ejército federal porfirista, estaba muy mermado, pues durante los casi 35 años que el general Porfirio Díaz estuvo en el poder, lo fue desmantelando poco a poco, pues pensó que en México no se volvería a necesitar de un ejército fuerte.

 

Dado que su gobierno, había logrado imponer la paz, después de 58 años continuos de guerra, tras la consumación de la independencia en 1821.

 

Es por ello, que una vez que estalló el movimiento revolucionario, entre noviembre y diciembre de 1910,, el mermado ejército porfirista fue incapaz de sofocar, a las diversas guerrillas revolucionarias que había por todo el país.

 

Con ello, Francisco I. Madero, esperaba que el general Porfirio Diaz renunciara pronto a la presidencia de la República.

Mientras que en el norte, dos generales revolucionarios Francisco Villa y Pascual Orozco, trataban de convencer a Francisco I. Madero de la conveniencia, así como la necesidad de tomar Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con los Estados Unidos.

 

Sin embargo, Madero se negó a ello, aduciendo que no deseaba ningún acto violento que pusiera en riesgo a civiles inocentes.

 

Así que desobedeciendo sus órdenes, los generales Villa y Orozco, ocuparon Ciudad Juárez, la noche del 09 al 10 de mayo de 1911, tomando desprevenida y por sorpresa a la pequeña guarnición militar porfirista, la cual fue inmediatamente derrotada por los revolucionarios.

 

Al enterarse de lo sucedido, Francisco I. Madero, reprendió a sus dos generales por haberlo desobedecido, pero al ver que habían triunfado, les encomendó la misión de hablar con el gobernador del estado de Chihuahua, el Lic. Enrique C. Creel Cuitly, para comenzar las negociaciones de paz y la firma de unos tratados que establecerían las condiciones de la misma.

 

Así que el 21 de mayo, a las 10:00 hrs. Se suscriben y firman los Tratados de Ciudad Juárez, en los cuales se establece lo siguiente:

Primero. - Que el señor general Porfirio Díaz ha manifestado su resolución de renunciar a la Presidencia de la República, antes de que termine el mes en curso;

 

Segundo. - Que se tiene noticias fidedignas de que el señor Ramón Corral renunciará igualmente a la vicepresidencia de la república dentro del mismo plazo;

 

Tercero. - Que por ministerio de ley, el señor Lic. Don Francisco León de la Barra, actual secretario de relaciones exteriores del gobierno del señor general Díaz, se encargará interinamente del poder ejecutivo de la nación y convocará a elecciones generales dentro de los términos de la Constitución.

 

Cuarto. - Que el nuevo gobierno estudiará las condiciones de la opinión pública en la actualidad, para satisfacerlas en cada estado dentro del orden constitucional y acordará lo conducente a las indemnizaciones de los perjuicios causados directamente por la revolución.

bottom of page