top of page

"Truenan" Comisión de Justicia, no aprueban orden del día

3720af0d-890b-4616-abf9-53c26596266c.jpeg
No se lleva a cabo sesión de la Comisión de Justicia
​

Guanajuato, Gto.              20 de Junio de 2025

La sesión de la Comisión de Justicia programada para este día no se llevó a cabo debido a que no se aprobó el orden del día con los temas a tratarse. Al someterse se registraron tres votos en contra y dos a favor.

La diputada Susana Bermúdez Cano argumentó su posición y su voto en contra, al precisar que no se respeto el debido proceso legislativo en los asuntos enlistados en el orden del día, de manera particular en lo relativo a la discusión de los dictámenes en materia de matrimonio igualitario y terapias de conversión.

Agregó que de manera arbitraria se está restringiendo el derecho de las personas legisladoras de analizar y deliberar sobre las propuestas enviadas por parte de la ciudadanía y de las autoridades consultadas a la Comisión de Justicia, pero que lo más grave era que al agendar los dictámenes la presidencia, sin haberse agotado las metodologías aprobadas por la Comisión existe un vicio en el proceso legislativo.

“Exigimos un proceso deliberativo previo al dictamen en la que se tenga participación e intervención de las personas legisladoras que integramos esta comisión legislativa para que sean analizadas las aportaciones de los operadores de la norma civil y penal, así como escuchadas las voces de los destinarios de la Ley Civil, particularmente cuando se han advertido la necesidad de la consulta a las personas con discapacidad y la existencia de porciones normativas inconstitucionales en las iniciativas”, enfatizó  Bermúdez Cano.

Por su parte, la congresista María Eugenia García Oliveros comentó que era una propuesta dilatoria el tema de consultar a las personas con discapacidad, y que se estaba actuando de manera desesperada para no discutir los dictámenes en cuestión.

Remarcó que los documentos no contienen referencia alguna sobre las personas con discapacidad y que no era necesario realizar esa consulta porque en el dictamen se discute el derecho de todas las personas para contraer matrimonio y no contiene ninguna referencia de los derechos de las personas con discapacidad.

García Oliveros resaltó que, las consultas a las personas con discapacidad buscan ser consideradas en los procesos sobre cuestiones relacionadas con este sector en estado de vulnerabilidad cuándo se incluye en un dictamen, y que este no era el caso.

Agregó que se estaba utilizando esa importante garantía para obstaculizar y retrasar el reconocimiento de derechos de las personas y que era una lástima que se hiciera uso de eso a conveniencia, cuando es una de las herramientas más importantes para la protección de los derechos humanos.

Finalmente, la diputada Karol Jared González Márquez manifestó que consultar a las personas con discapacidad era un acto de justicia y de reconocimiento, porque son un grupo de atención prioritaria reconocido desde la Constitución, por lo tanto, sería un error buscar la omisión y calificar esto como una práctica dilatoria era minimizar la relevancia históricamente invisibilizada.

Estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Susana Bermúdez Cano, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Karol Jared González Márquez; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas.

 

a7497b40-35f5-4c5e-aaf2-d2dd4dfce299.jpeg
b83c2538-e867-4373-a928-f4b9c788dd0a.jpeg
bottom of page