top of page

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

 Por: Leopoldo Cano Barajas
gertz-manero.jpg
Hugo Aguilar Ortiz (18).jpg

Hugo Aguilar Ortiz

Claudia Sheinbaum.png

Claudia Sheinbaum Pardo

EL CIRCO                                            

INFORME. “Con emoción, profundo respeto y un compromiso que nace de la historia y de las luchas de nuestro pueblo, comparezco ante la nación para rendir cuentas de los primeros 11 meses de gobierno, en el inicio de una nueva etapa de la Transformación nacional”, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al inicio de su primer informe de gobierno.Y agregó: “Lo hago como servidora del pueblo, con la certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre: construir un México más justo, democrático, libre y soberano”.

“Como primera mujer Presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día, que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas.Eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas, una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que, por siglos, parecían imposibles de derribar”.

PROTESTA. Las ministras y los ministros electos por la ciudadanía asumieron sus cargos, dando inicio a la modificación en la integración y el funcionamiento de la Suprema Corte, derivada de la reforma judicial. Los nuevos nueve ministros de la SCJN son: 

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Ministro Hugo Aguilar Ortiz

Ministra Lenia Batres Guadarrama

Ministra Yasmín Esquivel Mossa

Ministra Loretta Ortiz Ahlf

Ministra María Estela Ríos González

Ministra Sara Irene Herrerías Guerra

Ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía

Ministro Irving Espinosa Betanzo

Ministro Arístides Rodrigo Guerrero García

La presidencia de la Suprema Corte rotará cada dos años entre los ministros, según el número de votos obtenidos en su elección. 

LA MAROMA                                      

GIRA. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo eligió a Guanajuato para arrancar su inédita gira de informes en los Estados. El martes 2 de septiembre, en la ciudad de León, rindió su primer informe acompañada por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En su mensaje, la Presidenta de México dijo: “Quiero mucho a León, Guanajuato, mi padre era curtidor, trabajaba en una fábrica que vendía aceites para curtir pieles, entonces, veníamos mucho de pequeños a León, Guanajuato, acompañando a mi padre, por eso este decreto que hicimos hace poco fue pensando en la industria zapatera nacional, pero particularmente en León, Guanajuato, que ha sufrido mucho por las importaciones temporales que se han hecho de zapatos”. Explicó que el decreto para frenar el ingreso de calzado de origen asiático "no es que se prohíba la importación del zapato, es que no se puede hacer trampa, y eso va a ayudar a que resurja la industria zapatera en León, Guanajuato".

Se refirió a la reducción de 60% de homicidios en el país en lo que va de su sexenio y agregó que se trabaja en el saneamiento del río Lerma, además del inicio de la construcción del tren Querétaro-Irapuato que llegará también a la ciudad de León. Destacó la meta de construir 6 mil viviendas para no derechohabientes, que ganen menos de dos salarios mínimos.

CICLO.  En representación de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Mauro González Martínez, encabezó la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresaron a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados del compromiso de 55 mil maestras y maestros. “Ustedes tienen todo el cariño y toda nuestra atención. Ustedes son el futuro de Guanajuato. Tengan la seguridad de que este será un gran año, en donde vamos a descubrir, aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos, y sobre todo hacer cosas divertidas”, afirmó González Martínez.                               

EL TEATRO                             

CABLES. Con dedicatoria para la presidenta municipal, el mensaje de la diputada priista Ruth Tiscareño: Que se retiren “marañas” de cables aéreos que afectan la imagen urbana de esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y que, además, representan un peligro para habitantes y visitantes. Se refirió a espacios públicos del Centro Histórico donde el cableado es muy peligroso y contaminante visualmente, como las calles de Galarza, Sangre de Cristo, Paseo de la Presa, y callejones como San Cayetano, la Escondida y Terremoto, así como en lugares abiertos como la Plazuela de los Ángeles y el Jardín Embajadoras. Apuntó que, en materia de turismo, la imagen urbana se convierte en un activo estratégico, pero también precisó que la presencia caótica de infraestructura pasiva aérea, elementos no arquitectónicos que alteran visualmente la estética del entorno, no se circunscribe al casco antiguo, también a la periferia.

bottom of page